SEGURPRIV-T.N.S- Trabajadores Nacional Sindicalistas. Sección Sindical SEGURIDAD PRIVADA T.N.S sindicatotns@gmail.com segurprivtns@hotmail.com (c) 2011.
SALA DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA Teléfono gratuito: 900.350.125 (24 horas) Teléfono: 913.227.196 (24 horas) Fax: 913.227.188 Correo electrónico: cgsc.segurp@policía.es

domingo, 13 de febrero de 2011


El fuego se reaviva en Bonrepòs y amenaza a los 150 inmigrantes

El incendio que el pasado jueves arrasó dos viviendas abandonadas junto a los cuarteles militares de Bonrepòs se reprodujo ayer por la tarde, sobre las seis. Tres dotaciones de bomberos tuvieron que intervenir para apagar el fuego, que a última hora de ayer estaba controlado, pero no apagado.
Al parecer, las enormes cantidades de basura que se guardaban en las dos viviendas pudo causar el reinicio de unas llamas que sacaron a la calle a los 150 inmigrantes que viven junto a las viviendas, en los cuarteles abandonados de donde tuvieron que ser desalojados el pasado jueves. En esta ocasión no fue necesaria la evacuación, aunque el fuego devoró lo poco que quedaba en las deterioradas casas.
¿Por qué están todavía en pie las viviendas que el primer fuego dejó en ruinas? La empresa de derribos que comenzó el trabajo el viernes detectó la presencia de amianto y paralizó inmediatamente la demolición, que debía retomarse el lunes con personal especializado en el desmontaje de uralita.
Para que no hubiera problemas, la Caixa Rural, propietaria de los inmuebles, contrató a cuatro vigilantes de seguridad para evitar que ningún inmigrante intentara acceder de nuevo a los inmuebles por riesgo de derrumbe. Durante todo el día las familias que vivían en las casas quemadas pidieron entrar a recoger sus cosas. Entre otras pertenencias, buscaban llevarse el cobre que guardaban dentro y que querían vender.
Fueron los propios guardias de seguridad que se encontraban vigilando la zona quienes se dieron cuenta de que el fuego se había reiniciado en el interior del edificio, que embargó hace un tiempo la entidad bancaria a una promotora en quiebra.
Como el incendio se originó en la segunda planta del inmueble, los bomberos necesitaron una grúa para apagar el fuego, que obligó a cortar, de nuevo, la antigua carretera de Barcelona en sentido a Valencia, causando un gran atasco en el acceso a Almàssera y también en el municipio de Tavernes Blanques. Policía Local y Guardia Civil se encargaron de regular el tráfico e impedir que los curiosos se aproximaran a las viviendas, ya que el riesgo de derrumbe se ha agravado con el nuevo incendio.
Un portavoz de Bomberos explicó el pasado viernes que la probabilidad de que el fuego se reavivara era muy alta. «Es casi imposible apagarlo completamente si no se retira toda la basura». La imposibilidad de derribar las viviendas impidió la retirada de los trastos que todavía humeaban en el interior, y que han destrozado las pocas vigas que todavía quedaban en pie.
Anoche una dotación de bomberos volvió a quedarse en la zona para evitar que se reavivaran las llamas. Y los guardias de seguridad permanecerán hasta mañana, cuando debe comenzar la demolición, que evitará más problemas en la zona. Los inmigrantes que vivían allí no podrán volver a entrar, aunque no todos pudieron ser realojados en albergues.
Finalmente la Conselleria de Inmigración y Cruz Roja lograron encontrar lugar en albergues para 23 personas, entre ellas varios niños y mujeres embarazadas. Una de ellas, sin embargo, no quiso ser atendida y cedió su lugar para que la familia de su hija, con varios niños, no se dividiera. Un grupo de hombres también ha tenido que dormir al raso.
Fuente: www.lasprovincias.es